GESTIÓN DE LAS EMOCIONES EN EL CÁNCER DE MAMA
GESTIÓN DE LAS EMOCIONES
El estrés mantenido a largo plazo se relaciona con un estado de disminución de las defensas y con otros procesos relativos a la formación de tumores.
grado de estrés nos ayuda a solventar situaciones difíciles, pero, cuando el grado de estrés es alto y continuado, inicia una cascada con consecuencias para la salud como subida de la presión arterial, pérdida de masa muscular y densidad ósea, disminución de la respuesta inmunitaria y aumento de factores proinflamatorios y favorecedores del crecimiento tumoral.
salto del plano de la salud mental al plano de la salud física es explicado debido a la conexión que existe entre él.
Cerebro – Eje hormonal (eje hipotálamo-hipofisiario-adrenal)- Sistema inmune
Por eso cada vez más estudios avalan que aprender a gestionar las emociones podría tener un impacto positivo en la tasa de supervivencia.
Con un terapeuta (psicóloga), que nos dé herramientas para poder manejar la nueva situación a la que nos enfrentamos, mantener un pensamiento positivo, descansar adecuadamente, respirar con plenitud, meditar… son actuaciones que ayudan, no solo a superar mejor el proceso, sino a prevenir recaídas y mejorar nuestra salud.
En definitiva, la actuación psicológica no es, simplemente, ayuda para pasar mejor por el proceso, aprendiendo a manejar mejor las emociones durante el diagnóstico y el tratamiento, mejorando el estado de ánimo, el bienestar y la calidad de vida, ayudando en la toma de decisiones y la comunicación familiar y a recuperar la normalidad después del tratamiento, si no que mejora nuestro, pronóstico de vida y nos ayuda a ser más felices.